cuáles son las 12 razas más fuertes y leales

Complexión física, energía y capacidad de adaptación son algunos de los aspectos analizados por HowStuffWorks. Qué dice la ciencia sobre estos aspectos y por qué es más importante la socialización que la genética o el linaje

por INFOBAE

La relación entre los perros y las personas evolucionó durante siglos gracias a su fuerza, instinto protector y capacidad de adaptación. Diferentes razas caninas acompañaron a los humanos como guardianes, compañeros de trabajo y miembros del hogar.

Hoy existen numerosas investigaciones y listados que buscan profundizar en las características que distinguen a las razas más fuertes y leales, y en la forma en que su comportamiento responde tanto a la genética como al entorno y la socialización. Sin embargo, los estudios advierten que existen distintos factores que interactúan en estas particularidades.

De todas maneras, HowStuffWorks enumeró cuáles son las razas que fueron desarrolladas para realizar tareas exigentes como proteger rebaños, tirar de trineos o enfrentarse a animales salvajes.

Investigaciones biomecánicas recientes demostraron que la potencia mandibular varía notablemente entre perros, resultado de la combinación entre tamaño corporal, desarrollo muscular y la forma de la mandíbula. Un estudio publicado en la revista Journal of Experimental Biology identificó que razas grandes y braquicéfalas, como rottweiler, pitbull y cane corso, presentan fuerzas de mordida superiores a otras, asociadas históricamente a tareas de protección y trabajo.

La potencia mandibular en perrosLa potencia mandibular en perros depende del tamaño corporal, la musculatura y la forma de la mandíbula (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los científicos señalan que la variabilidad individual dentro de cada raza es considerable, de modo que el entrenamiento, la genética y el entorno también influyen en la fuerza y carácter de cada animal.

En tanto, un trabajo experimental publicado en Forensic Science International analizó la morfología de las mordidas y la estructura dental en perros de distintas razas y morfotipos (braquicéfalos, dolicocéfalos, mesocefálicos). Los resultados muestran que la distancia entre los caninos —parámetro clave asociado al tamaño y potencia mandibular— varía ampliamente según el tamaño corporal y la forma craneal.

En tanto, las mandíbulas más anchas y cortas, frecuentes en razas braquicéfalas y de gran porte, presentan distancias mayores entre los colmillos, lo que se asocia a una mayor capacidad de producir lesiones profundas. Los autores subrayan que la variabilidad dentro de una misma raza es notable y que la identificación de una mordida es compleja, por lo que también influyen factores individuales y morfológicos, además de la categoría racial.

Una investigación publicada en Scientific Reports demostró que la mayoría de los tutores valora su relación con el perro en términos de apoyo, compañerismo y satisfacción emocional, a niveles comparables o superiores a los que se observan en vínculos humanos cercanos, como los que existen entre padres e hijos o entre amigos.

La investigación revela que losLa investigación revela que los tutores de perros experimentan un vínculo emocional tan fuerte como el que se da entre padres e hijos (Imagen Ilustrativa Infobae)

El estudio destaca que la confianza, el afecto estable y la baja frecuencia de conflicto son elementos que explican por qué muchos consideran a los perros un símbolo de lealtad cotidiana.

Por otra parte, una revisión publicada en Neuroscience & Biobehavioral Reviews indica que la tendencia a formar lazos estrechos y el comportamiento de apego hacia personas son características universales de la especie canina, influenciadas principalmente por la socialización y el ambiente. Los autores sostienen que no existen diferencias de lealtad atribuibles a una raza en particular y que las conductas de apoyo y cooperación pueden desarrollarse en cualquier perro criado en contextos positivos.

La fuerza y el instinto protector han convertido a ciertas razas de perros en guardianes y compañeros de trabajo a lo largo de la historia. En un listado informal reciente, HowStuffWorks seleccionó las 12 razas de perros más fuertes del mundo, destacando tanto su potencia física como su capacidad para integrarse en la vida familiar cuando reciben el entrenamiento adecuado.

Desde guardianes de ganado hasta cazadores de grandes presas, estas razas representan una combinación de poder, lealtad y versatilidad, lo que las convierte en opciones recurrentes tanto para la seguridad del hogar como para la vida cotidiana, siendo que la fortaleza en los perros no se limita solo al tamaño o la musculatura.

Kangal (Wikimedia)Kangal (Wikimedia)

El kangal, originario de Turquía, encabeza la lista por su impresionante fuerza de mordida. Criado originalmente para proteger el ganado, este perro combina una naturaleza tranquila con una valentía inquebrantable, lo que lo convierte en uno de los guardianes más eficaces.

Cane CorsoCane Corso

Desde Italia, el cane corso representa la robustez de los mastines. Su complexión musculosa y mordida potente lo han hecho ideal tanto para la protección como para la caza. Esta raza prospera bajo una estructura clara y entrenamiento constante, lo que refuerza su papel como perro de guardia.

Pastor alemán (Freepik)Pastor alemán (Freepik)

El pastor alemán, ampliamente reconocido por su versatilidad, ha servido como perro policía, de rescate y en operaciones militares. Su fuerza, inteligencia y lealtad lo posicionan como un excelente protector y un compañero devoto, especialmente cuando se le educa desde temprana edad.

Pitbull terrier americanoPitbull terrier americano

El pitbull terrier americano destaca por su agilidad y fortaleza. Aunque su origen se relaciona con actividades de pelea, HowStuffWorks subraya que, con la socialización y obediencia adecuadas, puede convertirse en un miembro afectuoso y equilibrado dentro de la familia.

Malamute de Alaska (Imagen IlustrativaMalamute de Alaska (Imagen Ilustrativa Infobae)

El malamute de Alaska, criado para arrastrar trineos pesados en condiciones extremas, es pura potencia bajo su denso pelaje. Esta raza requiere abundante ejercicio y un entorno donde pueda emplear su energía y fuerza, lo que la hace ideal para familias activas.

Dogo Argentino (Imagen Ilustrativa Infobae)Dogo Argentino (Imagen Ilustrativa Infobae)

El dogo Argentino, desarrollado en Argentina para la caza de jabalíes y otras presas de gran tamaño, es célebre por su resistencia y vigor. HowStuffWorks resalta que, pese a su imponente presencia, con una socialización adecuada, muestra un carácter afectuoso hacia sus allegados.

Doberman PinscherDoberman Pinscher

El doberman, de figura esbelta y musculosa, es conocido por su rapidez y fuerza, así como por su instinto protector. Un entrenamiento basado en la obediencia y la estructura permite que este perro combine su rol de guardián con el de mascota leal.

Mastín tibetano (Imagen Ilustrativa Infobae)Mastín tibetano (Imagen Ilustrativa Infobae)

El mastín tibetano, con su melena similar a la de un león y su gran tamaño, fue criado para proteger el ganado en las montañas del Himalaya. Su independencia y fortaleza requieren de tutores experimentados capaces de manejar su carácter decidido.

Pastor belga malinoisPastor belga malinois

El pastor belga malinois, aunque de menor tamaño que el Pastor alemán, iguala su intensidad y potencia. Utilizado frecuentemente en labores policiales y militares, necesita entrenamiento constante y tareas que mantengan su mente y cuerpo ocupados, ya que su energía puede resultar excesiva para hogares sin experiencia.

Gran danés (Imagen Ilustrativa Infobae)Gran danés (Imagen Ilustrativa Infobae)

El gran danés, apodado el “gigante gentil”, impresiona por su tamaño y su temperamento calmado. Aunque no fue criado para la guardia o la pelea, su sola presencia puede disuadir amenazas, y su vínculo con la familia es fuerte y duradero.

Pastor caucásicoPastor caucásico

El pastor caucásico, también conocido como Caucasian Ovcharka, se utilizó históricamente para proteger el ganado de depredadores. Su fuerza, pelaje espeso y desconfianza natural hacia los extraños lo convierten en uno de los perros más poderosos, siempre que reciba una educación temprana y adecuada.

Lobero irlandés (Imagen Ilustrativa Infobae)Lobero irlandés (Imagen Ilustrativa Infobae)

El lobero irlandés, de porte imponente, fue criado para cazar lobos. A pesar de su aspecto intimidante, HowStuffWorks destaca su temperamento calmado y afable. No obstante, su tamaño y velocidad le otorgan una potencia física notable.

Ver fuente

Por InfoTV24

Related Post