La vicepresidenta Delcy Rodríguez aseguró este lunes que los barcos de guerra de EE. UU. deberían estar en el océano Pacífico en lugar del mar Caribe, en el Atlántico, si «de verdad» tuviera intenciones de «combatir la droga».
Durante una rueda de prensa, la alta funcionaria indicó que el Pacífico es la principal ruta para la exportación de la cocaína. En consecuencia, dijo que si de verdad Washington quisiera que esa droga no llegara a suelo estadounidense, los barcos «deberían estar en el océano Pacífico». «No es Venezuela la responsable para que la cocaína llegue a EE. UU.», apuntó.
«Si van a acabar de verdad con este tema, tienen muchas tareas en su país. No les hace falta mirar para otros lados», apostilló.
De nueva cuenta, señaló que dichas embarcaciones, que «pretenden amedrentar a Venezuela», deberían «estar en el océano Pacífico, si es que de verdad quieren combatir la droga».
La también ministra de Hidrocarburos sumó que Venezuela «es un país libre de cultivo de drogas», por lo que no es de tránsito de estas sustancias. Añadió que el que intenta narcotraficar por el territorio «sabe que va a ser condenado y perseguido». «Una de las peores mentiras es que se ha dicho que el Gobierno venezolano es narcoterrorista», agregó.
Para sustentar todo lo anterior, Delcy Rodríguez citó informes de la ONU sobre drogas, que van desde 1999 hasta 2025. «Durante estos 27 años, Venezuela no aparece como un país relevante en materia de narcotráfico ni de los delitos vinculados al mismo», manifestó.
«Solo un 5% de la droga pretende introducirse a territorio venezolano y de esa cifra, tenemos un alcance del 70% de incautación y destrucción. Colombia es el primer productor de cocaína, Perú segundo y Bolivia tercero. Eso quiere decir que Venezuela no es una ruta relevante en la exportación de cocaína», insistió.
Acusaciones contra EE. UU.
Siguiendo esa línea, la vicepresidente no dudó en señalar que EE. UU. se ha convertido en el «centro mundial» del lavado de narcotráfico. Además, mencionó la gran problemática que enfrenta la sociedad estadounidense por el número de muertes por sobredosis.
«EE. UU. se abastece de cannabis. La marihuana que se produce allá es más productiva y potente. En Venezuela no se produce cannabis, de hecho, en Venezuela básicamente no se produce ninguna droga», defendió.
Además, denunció que la vida del presidente de Colombia, Gustavo Petro, está «amenazada por el narcotráfico» y por eso se busca «un cambio de poder en Venezuela». «Necesitan Venezuela para el narcotráfico y por sus reservas naturales», opinó.
Finalmente, tachó de «propaganda» la existencia del Cartel de los Soles, presunto grupo que EE. UU. vincula al Gobierno venezolano. «¿Cómo puede existir el Cartel de los Soles si aquí no hay droga? Una propaganda más para criminalizar al Gobierno de Venezuela», puntualizó.
Situación en el Caribe
El pasado martes, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, compartió el video del «ataque letal» a una embarcación con drogas que, según Washington, era «procedente» de Venezuela.
Desde su cuenta de X, se difundió el momento en el que militares estadounidenses disparan en contra de una embarcación que se trasladaba por la parte sur del mar Caribe.
En contraste, el ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñáñez aseguró, que el video difundido se “fabricó con Inteligencia Artificial”.
Desde su cuenta de Telegram, el funcionario chavista precisó que el secretario estadounidense “le miente” al presidente Trump al ofrecerle como “prueba” del “ataque” un video creado con asistentes inteligentes.
El jueves, las tensiones escalaron a un nuevo capítulo, después de que el Departamento de Defensa de EE. UU. calificara de «provocador» el sobrevuelo de aeronaves militares venezolanas contra los buques que Washington mantiene en el Caribe.
Ante esa situación, el presidente Donald Trump autorizó al Pentágono a hacer «lo que quieran» con aviones de la FANB, si ejecutaban «acciones peligrosas».
Además, el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, defendió el sábado el uso de las Fuerzas Armadas de su país para «matar a miembros de cárteles».
«Matar a miembros de los cárteles que envenenan a nuestros conciudadanos es el mayor y mejor uso de nuestras Fuerzas Armadas», escribió Vance en su cuenta de X (antes Twitter).
Trump, por su lado, no descartó el domingo «atacar cárteles» dentro de territorio venezolano.