El sociólogo y director de Datanálisis, José Antonio Gil Yepes, afirmó la noche del martes que la nueva licencia otorgada por el Gobierno de Estados Unidos a la petrolera Chevron para continuar sus operaciones en Venezuela «no será publicada», ya que, «según la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), se trata de un documento de carácter privado».
A pesar del hermetismo, Gil Yepes aseguró en su cuenta de X (antes Twitter) que Chevron «ya está operando en el país».
Estas declaraciones surgen luego de que el presidente Nicolás Maduro anunciara la semana pasada que la compañía estadounidense recibió la autorización para reanudar sus actividades.
Aunque no se conocen los detalles de la licencia, múltiples fuentes han asegurado a la agencia Reuters que Washington permitiría ciertas operaciones «bajo condiciones estrictas que impidan cualquier beneficio directo al Gobierno venezolano». La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, reiteró el martes que Estados Unidos “no permitirá que los ingresos del petróleo beneficien al Gobierno de Maduro”, aunque reconoció que hay detalles del acuerdo que aún desconoce.
Por su parte, la portavoz hispana del Departamento de Estado, Natalia Molano, explicó que las licencias las otorga el Departamento del Tesoro y afirmó que ninguna autorización será usada para lucrar al Ejecutivo venezolano. “Esa es la política. Ninguna licencia debe traducirse en ingresos para Maduro”, dijo en entrevista con la emisora colombiana W Radio.
Chevron se ha consolidado como un actor estratégico en medio de las tensas relaciones entre Caracas y Washington.
La licencia fue suspendida en mayo pasado por orden del presidente Donald Trump, como parte de una estrategia de presión impulsada por legisladores cubanoestadounidenses como Marco Rubio. Sin embargo, la medida fue revertida tras negociaciones recientes que incluyeron, entre otros acuerdos, la liberación de diez ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes a cambio de que Venezuela aceptara la deportación de más de 250 migrantes procedentes de El Salvador.
El Gobierno venezolano ha asegurado en múltiples ocasiones que «no necesita licencia para operar». Maduro indicó que, durante el período de suspensión, los pozos gestionados en conjunto con Chevron aumentaron su producción en 12 %. “Poquito a poquito se llega lejos”, afirmó, asegurando que el país ha aprendido a trabajar con autonomía.
Además, Maduro expresó su interés en que Chevron “tenga 100 años más en Venezuela”, al tiempo que invitó a otros inversionistas estadounidenses a hacer negocios en áreas clave como el petróleo, gas, y petroquímica. “Venezuela es el paraíso de las inversiones”, declaró.
El retorno de Chevron ha sido valorado positivamente por sectores económicos venezolanos. La Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (Cavecom-e) calificó el reinicio de operaciones como un “hito significativo” que permitirá revitalizar las cadenas productivas y fomentar nuevas alianzas de inversión en el país.
En ese mismo contexto, unas seis compañías extranjeras asociadas a Pdvsa estarían también a la espera de nuevas autorizaciones por parte del Departamento de Estado y de la OFAC, luego de sostener conversaciones la semana pasada sobre posibles licencias que les permitan retomar operaciones en el país, según informaron seis fuentes consultadas por Reuters.