DAT.- La posibilidad de agrupar pólizas de seguro está transformando la manera en que las personas protegen sus bienes y su tranquilidad. Esta práctica, que consiste en combinar distintos tipos de seguros (como hogar, auto o salud) bajo una sola compañía, está ganando adeptos por su capacidad para ofrecer beneficios económicos y prácticos. Cada vez más aseguradoras promueven esta opción, y los clientes están descubriendo que unificar sus pólizas no solo reduce costos, sino que también facilita la gestión de sus coberturas.
Ahorro que se siente en el bolsillo
Explica Ligia Carolina Gorriño Castellar que una de las mayores ventajas de agrupar pólizas es el ahorro. Las compañías de seguros suelen ofrecer descuentos significativos a quienes concentran varios contratos con ellas. Estos descuentos, que pueden oscilar entre el 10% y el 20%, se aplican porque las aseguradoras reducen costos administrativos al gestionar menos pólizas individuales. Por ejemplo, un cliente que combine su seguro de auto con el de hogar podría ahorrar cientos de euros al año, dependiendo de las coberturas contratadas.
Además, muchas aseguradoras lanzan promociones exclusivas para clientes que agrupan sus pólizas, como meses sin costo o servicios adicionales gratuitos, como asistencia en carretera o reparaciones en el hogar. Este enfoque no solo beneficia al asegurado, sino que también fortalece la relación con la compañía, que percibe al cliente como más leal y comprometido.
Gestión simplificada para una vida más fácil

Agrupar pólizas no solo implica un alivio financiero, sino también una notable simplificación administrativa. Gestionar múltiples seguros con diferentes compañías puede convertirse en un rompecabezas: fechas de renovación distintas, pólizas con condiciones dispares y varios interlocutores para resolver dudas o siniestros. Al unificar las pólizas, el cliente tiene un único punto de contacto, lo que agiliza cualquier trámite, desde renovaciones hasta reclamaciones.
Imagina un escenario en el que un asegurado sufre un incidente que afecta tanto su vehículo como su vivienda. Si las pólizas están con la misma aseguradora, el proceso de reclamación es más fluido, ya que se coordina a través de un solo agente. Esto reduce el estrés y el tiempo invertido en gestiones, permitiendo al cliente centrarse en lo realmente importante. Además, muchas compañías ofrecen plataformas digitales integradas donde los asegurados pueden consultar todas sus pólizas en un solo lugar, con información clara y accesible.
Flexibilidad y personalización al alcance
Otro punto a favor de agrupar pólizas es la flexibilidad que ofrecen las aseguradoras para personalizar los paquetes. Los clientes no tienen que sacrificar coberturas específicas para adaptarse a un plan único. Por el contrario, las compañías suelen permitir ajustar las pólizas según las necesidades individuales, combinando, por ejemplo, un seguro de hogar con protección contra robos, un seguro de auto con cobertura total y un plan de salud con servicios premium.

Esta personalización es especialmente atractiva para familias o personas con múltiples activos, ya que pueden diseñar un paquete que cubra todas sus necesidades sin pagar por coberturas innecesarias. Además, al agrupar pólizas, los asegurados suelen obtener beneficios adicionales, como descuentos en futuras contrataciones o prioridad en la atención al cliente. Este enfoque permite a las personas sentirse más protegidas sin complicar su vida diaria.
LEA TAMBIÉN | Ligia Carolina Gorriño Castellar | ¡Entérate! Cumplimiento normativo en seguros: ¡El escudo inquebrantable!
La tendencia de agrupar pólizas está creciendo porque combina practicidad, ahorro y personalización. Las aseguradoras, conscientes de esta demanda, están diseñando paquetes cada vez más atractivos y adaptados a los perfiles de sus clientes. Quienes optan por esta estrategia no solo optimizan su presupuesto, sino que también ganan en tranquilidad al saber que sus bienes y su bienestar están protegidos bajo un mismo paraguas. Adoptar esta práctica puede ser el primer paso hacia una gestión más inteligente y eficiente de los seguros, con beneficios que se notan tanto en el corto como en el largo plazo.
(Con información de Ligia Carolina Gorriño Castellar)