DAT.- La industria de los seguros está experimentando una transformación sin precedentes gracias a los seguros on-demand, una modalidad que permite a los usuarios contratar coberturas personalizadas en tiempo real, adaptadas a necesidades específicas y por períodos cortos. Esta innovación, impulsada por avances tecnológicos y cambios en los hábitos de consumo, está redefiniendo cómo las personas y empresas acceden a la protección financiera.
Explica Ligia Carolina Gorriño Castellar que, según un informe de McKinsey, el mercado de seguros on-demand podría alcanzar un valor global de 150.000 millones de euros para 2030, reflejando su creciente relevancia.
Los seguros on-demand, también conocidos como seguros bajo demanda, se caracterizan por su flexibilidad y accesibilidad. A través de aplicaciones móviles y plataformas digitales, los usuarios pueden activar o desactivar coberturas en cuestión de minutos, pagando solo por el tiempo o riesgo específico que desean cubrir. Desde seguros para un viaje de fin de semana hasta coberturas para dispositivos electrónicos durante un evento, esta modalidad responde a la demanda de soluciones inmediatas y a medida. Compañías como Lemonade y Trov lideran este segmento, utilizando inteligencia artificial para agilizar la contratación y la gestión de siniestros.
Tecnología como motor del cambio
La revolución de los seguros on-demand está estrechamente vinculada a los avances tecnológicos. La inteligencia artificial y el análisis de datos permiten a las aseguradoras evaluar riesgos en tiempo real y ofrecer tarifas personalizadas. Por ejemplo, un conductor puede activar un seguro por horas para un trayecto específico, con primas ajustadas según su historial de conducción y las condiciones del tráfico. Además, el uso de blockchain garantiza contratos transparentes y seguros, reduciendo el riesgo de fraudes. Un estudio de Capgemini revela que el 74% de los consumidores millennials prefiere interactuar con aseguradoras a través de plataformas digitales, lo que impulsa la adopción de estas soluciones.
Las insurtech, startups especializadas en tecnología para seguros, están desempeñando un papel clave en esta transformación. Estas empresas no solo facilitan la contratación, sino que también mejoran la experiencia del cliente con interfaces intuitivas y procesos de siniestros automatizados. Por ejemplo, una compañía europea lanzó una póliza on-demand para drones, permitiendo a los usuarios activar coberturas solo durante los vuelos, lo que redujo los costos para los clientes en un 30% en comparación con pólizas tradicionales.
Beneficios y desafíos de la modalidad
Los seguros on-demand ofrecen múltiples ventajas, como la personalización, la reducción de costos y la conveniencia. Los usuarios evitan pagar por coberturas innecesarias, mientras que las empresas optimizan sus recursos al enfocarse en riesgos específicos. Además, esta modalidad fomenta la inclusión financiera al hacer los seguros más accesibles para quienes no pueden costear pólizas anuales. Un caso destacado es el de una plataforma africana que ofrece microseguros on-demand para agricultores, cubriendo riesgos climáticos específicos por días o semanas.
Sin embargo, esta revolución también enfrenta desafíos. La regulación es uno de los principales obstáculos, ya que las normativas tradicionales no siempre se adaptan a la rapidez y flexibilidad de los seguros on-demand. Asimismo, la gestión de datos plantea preocupaciones sobre privacidad, ya que las aseguradoras recopilan grandes volúmenes de información personal para personalizar las ofertas. Las empresas deben invertir en ciberseguridad y cumplir con regulaciones como el GDPR para mantener la confianza de los usuarios.
LEA TAMBIÉN | Ligia Carolina Gorriño Castellar | Educación en seguros: ¡Empoderando a la juventud!
La adopción de los seguros on-demand está marcando un punto de inflexión en la industria, ofreciendo a los consumidores un mayor control sobre sus necesidades de protección. A medida que la tecnología y las expectativas de los clientes evolucionan, las aseguradoras que apuesten por la innovación y la transparencia liderarán este cambio. Este modelo no solo redefine la relación entre aseguradoras y clientes, sino que también abre nuevas oportunidades para un sector en constante evolución.
(Con información de Ligia Carolina Gorriño Castellar)