Lo que la prohibición de viajes de Donald Trump significa para la Copa Mundial y los Juegos Olímpicos

Se estima que más de 200 países participarán en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles por lo que la orden ejecutiva de Trump, que prohíbe el ingreso a ciudadanos de 12 países y aplica restricciones adicionales a otros siete, ha encendido alarmas sobre la viabilidad de la participación internacional, tanto de delegaciones deportivas como de aficionados

Las nuevas restricciones migratorias impuestas por el presidente estadounidense Donald Trump han desatado inquietudes en torno a la organización de dos de los eventos deportivos más importantes del planeta: la Copa Mundial de la FIFA 2026 y los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

Aunque Trump ha manifestado entusiasmo por ambos torneos como hitos de su segundo mandato, su reciente orden ejecutiva —que prohíbe el ingreso a ciudadanos de 12 países y aplica restricciones adicionales a otros siete— ha encendido alarmas sobre la viabilidad de la participación internacional, tanto de delegaciones deportivas como de aficionados, informa Associated Press.

La medida afecta a ciudadanos de Afganistán, Irán, Libia, Somalia, Sudán, Yemen, entre otros. Siete países más, entre ellos Cuba, Venezuela y Sierra Leona, enfrentan restricciones migratorias adicionales.

La administración Trump justifica la decisión alegando “procesos de verificación deficientes” y la negativa de algunos gobiernos a recibir a sus ciudadanos deportados.

Irán, ya clasificado al Mundial que se celebrará en EE.UU., México y Canadá, es uno de los países directamente afectados. Otros, como Cuba y Sudán, aún compiten por un cupo.

A pesar de las restricciones, la normativa contempla excepciones para atletas, entrenadores y personal técnico que participen en eventos deportivos internacionales, lo que garantiza —al menos en teoría— su ingreso si califican.

Repercusiones en los Juegos Olímpicos

Se estima que más de 200 países participarán en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles. La directiva también incluye excepciones para los atletas olímpicos y su equipo de apoyo, lo que ha sido recibido con alivio por los organizadores.

Casey Wasserman, presidente del comité organizador de LA28, agradeció públicamente al gobierno federal por reconocer las “condiciones especiales” que requieren estos eventos. También confirmó que el Departamento de Estado mantiene un equipo dedicado para procesar visas de forma ágil durante el verano de 2028.

¿Y los fanáticos?

La mayor incertidumbre gira en torno a los aficionados. A diferencia de los atletas, la orden ejecutiva no contempla excepciones para los seguidores de selecciones nacionales que deseen asistir a los partidos o competencias. En países como Irán, incluso antes de la prohibición, los hinchas ya enfrentaban dificultades para obtener visas.

Aunque muchos asistentes suelen ser parte de la diáspora o tener doble ciudadanía, la medida podría limitar seriamente la presencia de fanáticos provenientes de los países afectados, especialmente en un contexto de altos costos y rigurosos controles de seguridad.

Coordinación con FIFA y COI

FIFA y el Comité Olímpico Internacional han mantenido estrechos vínculos con las autoridades estadounidenses. El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, ha colaborado de cerca con Trump desde 2018. En tanto, la Comisión de Coordinación de LA28 del COI expresó su confianza en que EE.UU. cumplirá con las garantías necesarias para recibir a todas las delegaciones.

Por ahora, la política migratoria se presenta como un nuevo desafío logístico y diplomático para los organizadores, quienes deberán balancear la seguridad nacional con el espíritu global de los Juegos y el Mundial.

Los organizadores de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 aseguraron que la orden migratoria del presidente Donald Trump no impedirá la entrada de atletas y delegaciones al país. Casey Wasserman, presidente de LA28, afirmó que el gobierno federal ha reconocido las “condiciones especiales” del evento y confía en que el apoyo continuará.

Nicole Hoevertsz, del Comité Olímpico Internacional, respaldó esa visión tras una visita de tres días a las sedes olímpicas: “Nos vamos con confianza en el progreso logrado”.

 

Ver fuente

Related Post