Venezuela entrega formalmente a la ONU carta en la que denuncia ‘amenazas’ de EEUU en el Caribe

El gobierno de Venezuela anunció la noche del jueves la entrega formal de una carta al secretario general de la ONU, António Guterres, en la que denuncia el operativo de fuerzas navales y aéreas de Estados Unidos en el Caribe.

Según la misiva compartida por el canciller Yván Gil en su perfil de Telegram, Caracas califica la acción como «una amenaza sin precedentes» para la estabilidad regional y de violación a los tratados internacionales de paz y desnuclearización».

“Se trata de la primera ocasión en que se introduce un activo de esta naturaleza en nuestra región, lo que constituye una gravísima amenaza para la estabilidad hemisférica”, señala el documento.

El mandatario venezolano aseguró que esta acción viola la Carta de las Naciones Unidas, el Tratado de Tlatelolco —que establece la desnuclearización de América Latina y el Caribe— y la proclama de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) de 2014 que declaró a la región como “Zona de Paz”.

Maduro pidió a Guterres que, en el marco de sus competencias, asuma la defensa activa de los valores y principios de la ONU y exhortó a Washington a cesar lo que calificó como “acciones hostiles” contra Venezuela.

“Venezuela no es una amenaza para nadie, pero jamás aceptaremos la imposición de la fuerza”, afirmó el jefe de Estado, tras advertir que la ofensiva estadounidense busca justificar una intervención extranjera.

La Misión Permanente de Venezuela ante la ONU había exigido el martes 27 de agosto el “cese inmediato” de las operaciones militares de Estados Unidos en el mar Caribe.

Despliegue militar de EE. UU. en el Caribe

El contexto de la denuncia venezolana se enmarca en recientes decisiones de Estados Unidos. La administración del presidente Donald Trump ordenó el despliegue de embarcaciones militares hacia el sur del Caribe como parte de su estrategia para enfrentar a los carteles de la droga latinoamericanos.

La semana pasada, la administración del presidente Donald Trump envió un escuadrón anfibio compuesto por los buques USS San Antonio, USS Iwo Jima y USS Fort Lauderdale, con unos 4.500 efectivos a bordo, incluidos 2.200 infantes de marina, que tenían previsto arribar a las costas venezolanas el domingo.

Este envío inicial se complementa con un refuerzo anunciado recientemente, que incluye la llegada a la región a comienzos de la próxima semana del USS Lake Erie, un crucero de misiles guiados, y el USS Newport News, un submarino de ataque rápido con propulsión nuclear. Según fuentes consultadas por Reuters, estas unidades buscan contrarrestar a “organizaciones narcoterroristas” designadas como amenaza para la seguridad de Estados Unidos, aunque no se ofrecieron detalles sobre la misión específica.

La Casa Blanca ha colocado la lucha contra los carteles como uno de los ejes de su política, vinculándola con el control migratorio y la seguridad fronteriza. En febrero pasado, el gobierno designó al Cártel de Sinaloa en México y al grupo venezolano Tren de Aragua, entre otras organizaciones criminales, como “entidades terroristas globales”, lo que abrió la puerta a acciones más severas de persecución internacional.

Con estas medidas, Washington busca intensificar la presión contra redes de narcotráfico que, según las agencias estadounidenses, “han expandido sus operaciones en el Caribe y representan una amenaza directa a su seguridad nacional”.

Ver fuente

Por InfoTV24

Related Post